THE SMASHING PUMPKINS
"SIAMESE DREAM"
Virgin Records
1993

1993 aunque ya está muy lejos, vale la pena volver de nuevo y escuchar su música. Y ya no hablo de simple nostálgia, sino el punto de impacto que trasmitio "Siamese Dream" y que no perdono a nadie. Como se puede resumir en pocas palabras tal impacto... Un álbum que trasmite dureza, enfado, lágrimas y melancolía a raudales. Suena más que cualquier otro disco de los Smashing Pumpkins al sonido de los 90, así de irresistible y sorprendente, es una auténtica roca monolita.
Bien es sabido que con "Mellon Collie" Billy Corgan lanzó su mejor best-seller, golpeando y destruyendo a todo lo que se encontrada por su paso. Sobretodo con su archifamosa "1979", una cancion que es la marca generacional para todos los que ya sobrepasamos los 30, si, ya es la segunda vez que digo la palabra generacional y no sera la ultima ya que no es un album al uso como bien podriamos pensar. Con "Siamese Dream" somos testigos de un estado absoluto de gracia en la composición y no hay pérdida de estilo con su predecesor Gish. Existen múltiples influencias, pero podrían describirse como una síntesis de post rock, noise y hard rock con un gran talento melódico. Billy toma elementos del sonido de My Bloody Valentine y los entrega en un formato mucho más perjudicial, directo y comercial.
Dejando a un lado el juego de referencias e influencias, el adjetivo que se debe atribuir a "Siamese Dream" es de "obra maestra"; canciones que nunca se pierden por el camino. A menudo las distorsiones son como puñales que nosotros invertimos como ondas de choque para apropiarnos de sus melodias etéreas que entran en nuestro ser para inundandonos de todo tipo de sensaciones y sentimientos, "Quiet" es el ejemplo mas representativo de esa tortura existencial. "Today" es un tema que suena salido de una caja de musica donde la muñeca baila al compas de su delicada nota, quien hubiera dicho que este tema fue escrito cuando Corgan estaba sumiso en una profunda depresion y apunto de hacer lo mismo que Kurt Cobain haría un año despues. “Era un suicida en potencia, incluso llegué a planear cómo sería mi muerte. Imaginaba en mi cabeza la forma de hacerlo, empecé a regalar mis discos y también pensaba en cómo sería mi funeral. Era algo de locos”. Pero no todo se basa en autodestruccion aqui se ahonda mucho en guitarras acústicas, dulces, como en "Sweet Sweet", un oasis de paz y ruido, una marca para la mayoría bandas del movimiento grunge. En tal caso, la inconfundible voz de Corgan y el baterista Jimmy Chamberlin nos abruman. No olvidemos que estamos en la era del grunge, aunque ellos no eran de Seattle y si de Chicago.
El disco nos da la bienvenida con la mejor canción de la carrera de los Smashing: "Cherub Rock". Un redoble de tambores como si de una ejecucion militar se tratara. A continuación, una guitarra limpia, repite cada vez más fuerte, introduciendose a su vez el bajo creciendo todo bajo la oscuridad teñida de Chamberlin. 55 segundos de música pura y dura son los que transcurren hasta que Corgan estalla diciendonos frases punzantes entre guitarras distorsionadas, lo cual tiene el efecto de terremoto. A lo largo de la canción no nos abandona un infierno de fuzz y riffs, incluyendo melodías mínimas y variadas que hacen un gran efecto de estupefaccion, como continuos golpes bajos y directos, culminando un espléndido final que desde el inicio a ido creciendo. Las sorpresas vienen una detrás de otra. "Today" es una canción que realmente te hace soñar, además de sumergirnos en los años 90 inequívocamente hablando. "Rocket" contiene una guitarra con sonidos extraños que nos desplaza hacia algo que no sabemos difirenciar de donde viene, es una pieza acústica de lo mas orquestal. "Disarm" es el tormento y el dolor de un desamor hecho cancion, siendo es uno de los vértices del álbum, tanto para la letra como la melodía. Imposible no mencionar a continuación "Geek EE.UU.", es la cancion que un baterista debe hacer trucos acrobáticos, aqui revelan sus influencias de metál. Lo mismo para el largo bacanal psicodélico de "Silverfuck" escucharla tiene el mismo efecto que disfrutar plenamente de un buen alucinógeno. Las últimas canciones son autenticas perlas "Mayonaise", es el caballo de batalla de Corgan y sus socios, tierna, melancolia, lisergica, ensoñadora, no hay descripcion en la RAE para ella, lo unico que puedo decir es que es un manifiesto a la música, y luego llega "Spaceboy" mostrando boca arriba todas sus cartas haciendo de la mejor manera ese lado acustico, suave y melódico. Siamese Dream es peligroso y veces te hace sentir suicida como Billy Corgan, que en ese momento llegó a planear repetidamente a tientas ese último gesto. Se convirtió aislado incluso de otros miembros de la banda, y se mantuvo al borde de la locura y de una salud destruida. Regaló registros y guitarras, como si este trabajo tenía que ser su despedida.
Tenemos que admitir que Smashing Pumpkins hoy ya no gozan de la creatividad que escribieron en el pasado, pero también es un poco culpa de las publicaciones posteriores a 1998, muy tenues por asi decirlo. Este factor de coste es el precio cuando realizas varias obras maestras seguidas, algo parecido le ocurre a otro icono de los años 90 como Pearl Jam. Es un disco para recuperar y escuchar antes de morir. Siamese Dream es la rabia de una tarde de primavera, es la tristeza de una mañana de invierno y es la esperanza de una noche de verano.
Puntuación *10/10
SERGIO VERDIELL
Bien es sabido que con "Mellon Collie" Billy Corgan lanzó su mejor best-seller, golpeando y destruyendo a todo lo que se encontrada por su paso. Sobretodo con su archifamosa "1979", una cancion que es la marca generacional para todos los que ya sobrepasamos los 30, si, ya es la segunda vez que digo la palabra generacional y no sera la ultima ya que no es un album al uso como bien podriamos pensar. Con "Siamese Dream" somos testigos de un estado absoluto de gracia en la composición y no hay pérdida de estilo con su predecesor Gish. Existen múltiples influencias, pero podrían describirse como una síntesis de post rock, noise y hard rock con un gran talento melódico. Billy toma elementos del sonido de My Bloody Valentine y los entrega en un formato mucho más perjudicial, directo y comercial.
Dejando a un lado el juego de referencias e influencias, el adjetivo que se debe atribuir a "Siamese Dream" es de "obra maestra"; canciones que nunca se pierden por el camino. A menudo las distorsiones son como puñales que nosotros invertimos como ondas de choque para apropiarnos de sus melodias etéreas que entran en nuestro ser para inundandonos de todo tipo de sensaciones y sentimientos, "Quiet" es el ejemplo mas representativo de esa tortura existencial. "Today" es un tema que suena salido de una caja de musica donde la muñeca baila al compas de su delicada nota, quien hubiera dicho que este tema fue escrito cuando Corgan estaba sumiso en una profunda depresion y apunto de hacer lo mismo que Kurt Cobain haría un año despues. “Era un suicida en potencia, incluso llegué a planear cómo sería mi muerte. Imaginaba en mi cabeza la forma de hacerlo, empecé a regalar mis discos y también pensaba en cómo sería mi funeral. Era algo de locos”. Pero no todo se basa en autodestruccion aqui se ahonda mucho en guitarras acústicas, dulces, como en "Sweet Sweet", un oasis de paz y ruido, una marca para la mayoría bandas del movimiento grunge. En tal caso, la inconfundible voz de Corgan y el baterista Jimmy Chamberlin nos abruman. No olvidemos que estamos en la era del grunge, aunque ellos no eran de Seattle y si de Chicago.
El disco nos da la bienvenida con la mejor canción de la carrera de los Smashing: "Cherub Rock". Un redoble de tambores como si de una ejecucion militar se tratara. A continuación, una guitarra limpia, repite cada vez más fuerte, introduciendose a su vez el bajo creciendo todo bajo la oscuridad teñida de Chamberlin. 55 segundos de música pura y dura son los que transcurren hasta que Corgan estalla diciendonos frases punzantes entre guitarras distorsionadas, lo cual tiene el efecto de terremoto. A lo largo de la canción no nos abandona un infierno de fuzz y riffs, incluyendo melodías mínimas y variadas que hacen un gran efecto de estupefaccion, como continuos golpes bajos y directos, culminando un espléndido final que desde el inicio a ido creciendo. Las sorpresas vienen una detrás de otra. "Today" es una canción que realmente te hace soñar, además de sumergirnos en los años 90 inequívocamente hablando. "Rocket" contiene una guitarra con sonidos extraños que nos desplaza hacia algo que no sabemos difirenciar de donde viene, es una pieza acústica de lo mas orquestal. "Disarm" es el tormento y el dolor de un desamor hecho cancion, siendo es uno de los vértices del álbum, tanto para la letra como la melodía. Imposible no mencionar a continuación "Geek EE.UU.", es la cancion que un baterista debe hacer trucos acrobáticos, aqui revelan sus influencias de metál. Lo mismo para el largo bacanal psicodélico de "Silverfuck" escucharla tiene el mismo efecto que disfrutar plenamente de un buen alucinógeno. Las últimas canciones son autenticas perlas "Mayonaise", es el caballo de batalla de Corgan y sus socios, tierna, melancolia, lisergica, ensoñadora, no hay descripcion en la RAE para ella, lo unico que puedo decir es que es un manifiesto a la música, y luego llega "Spaceboy" mostrando boca arriba todas sus cartas haciendo de la mejor manera ese lado acustico, suave y melódico. Siamese Dream es peligroso y veces te hace sentir suicida como Billy Corgan, que en ese momento llegó a planear repetidamente a tientas ese último gesto. Se convirtió aislado incluso de otros miembros de la banda, y se mantuvo al borde de la locura y de una salud destruida. Regaló registros y guitarras, como si este trabajo tenía que ser su despedida.
Tenemos que admitir que Smashing Pumpkins hoy ya no gozan de la creatividad que escribieron en el pasado, pero también es un poco culpa de las publicaciones posteriores a 1998, muy tenues por asi decirlo. Este factor de coste es el precio cuando realizas varias obras maestras seguidas, algo parecido le ocurre a otro icono de los años 90 como Pearl Jam. Es un disco para recuperar y escuchar antes de morir. Siamese Dream es la rabia de una tarde de primavera, es la tristeza de una mañana de invierno y es la esperanza de una noche de verano.
Puntuación *10/10
SERGIO VERDIELL