Mi lista de blogs

Labels

Tags

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Random Post

Mi lista de blogs

Powered By Blogger
Con la tecnología de Blogger.

Translate!!

Encuentralo!!

http://lasillaenfadada.blogspot.com.es

¿Te gustaría colaborar con reseñas en La Silla Enfada?

Envianos un E-Mail: lasillaenfadada@hotmail.com



Canción del día (Song of the Day)

Canal YouTube: LaSillaSónica

Canal SoundCloud: LaSillaSónica

Twitter

Colaboradores

Pages - Menu

sábado, 20 de diciembre de 2014

 R.E.M.
"MONSTER"
Warner
1994



Recuerdo como si fuera ayer cuando salió este disco a la venta y escucharlo sin parar en la desaparecida tienda Virgin Megastore de Paseo de Gracia de Barcelona. No es el mejor álbum de la banda, pero, sin embargo, desde el momento en que lo escuché por primera vez en 1994, he tenido nada más que amor por Monster. He de admitir que hay un elemento nostálgico a esto. Todavía recuerdo la primera vez que vi el vídeo de “What’s the Frequency, Kenneth? en el programa de TV Sputnik. Monster no fue mi primer contacto con REM, debido a una combinación de mi corta edad por aquel entonces (17) y las preferencias musicales en ese momento en mi vida (Nirvana, Weezer, The Smashing Pumpkins), puedo decir 20 años despues, que me siento apenado en las formas que siempre se ha es difamado injustamente Monster, para mi gusto se destaca como uno de los mejores albumes de la decada de los 90s.
Es el disco "Grunge" de R.E.M., es el álbum de la distorsión, de las reverberaciones, y de las camisas de flanelas. El cierre es claustrofobico en sí mismo, es un disco lleno de pensamientos perversos e incómodas confesiones inconfesables, un disco confuso y agitado, que sufrió de episodios tales como la muerte. Si Automatic For The People es el comportamiento correcto, Monster es una fuerza incontenible. Un lugar donde hundirse lentamente, donde las canciones se queman con la vida
Después del increíble éxito de la REM con sus dos obras anteriores se tomaron el lujo de desarrollar un nuevo estilo, lejos de sus normas tradicionales. El sonido que sale no está solamente influenciado por la escena "grunge" de aquellos años, sino también por una fuerte repesca de sonidos de los 70s. El disco está construido casi exclusivamente en la guitarra de Peter Buck y esto ya es una nota interesante, ya que, por lo general, el estilo de Buck es mínimo y difícil de alcanzar. Este trabajo emana una gran cantidad de energía. El álbum fue grabado en Seattle, el nuevo hogar de Buck, y este aspecto dice mucho de la clase de contaminación que el disco contiene en su interior. Thurston Moore, gurú del ruido experimental, mente brillante y alucinante de Sonic Youth, así como un viejo amigo de Michal Stipe, consagra este baño en las aguas sagradas del rock alternativo para bautizar este trabajo con un cameo en Crush With Eyeliner. La experimentación está configurada para que sea la columna vertebral de Monster, todas las canciones son pequeños ejercicios de estilo, cada una tiene algo especial que lo diferencia de la otra. El resultado final es entonces un poco como un "monstruo" de las formas poco definidas. El título del álbum podría entonces ser entendido como un comentario autocrítico de la banda
Monster es un homenaje a la memoria de Led Zeppelin, T. Rex y el resto de protagonistas de los magníficos años setenta, una mayor expansión de las fronteras de su propio sonido. Siempre desde el punto de vista de los temas y atmósferas, se debe recordar que si el Automatic For The People tenía algo fúnebre este monstruo es todavia aún mas delicado hacia los dos artistas famosos que murieron prematuramente: River Phoenix y Kurt Cobain. Ambos artistas fueron amigos de Michael Stipe, River Phoenix había muerto el año anterior (de ahí la dedicación en el álbum) por el contrario, Kurt Cobain, murió durante la grabación de Monster y el trágico episodio terminó afectando inevitablemente a la realización del disco. Un ejemplo notable es la canción Let Me In, cuyo texto se conoce con claridad y pasión los últimos acontecimientos problematicos del líder de Nirvana. 
Crush With Eyeliner es áspera, habla de un enamoramiento a veces de una obsesión casi voyeurista. Strange Currencies por el mismo camino, pero con más romance, es una explosión hipnótica de ira y de frustración de un amor lleno de matices Para completar el cuadro, la Nirvalesca What's The Frequency, Kenneth? y la ya mencionada Let Me In, son un epitafio que sacude el alma con golpes de feedbacks. Monster es despiadado, le da al oyente un sonido sucio con letras que van mas allá de la moralidad. Da gusto revolcarse en los placeres que nos ofrecieron en este trabajo, un disco puro y saludable. 


Puntuación *8,5/10

lunes, 15 de diciembre de 2014

 HOLE
"LIVE THROUGH THIS"
Geffen
1994 



No todo el mundo sabe que el Grunge no fue un fenómeno único para hombres. Es mas, poca gente conoce que el movimiento, genero o como usted quiera llamarlo "Riottt Grrrl" tambien tuvo su cuidad, una pequeña localidad llamada Olympia muy cercana a Seattle. “Live Through This” es un álbum cuya fama, nos guste o no, es el último rastro de ira de todas esas riot grrrl de la decada de los 90. Publicado en un período muy desafortunado, 12 de abril de 1994, apenas una semana después del suicidio del líder de Nirvana. Dos meses más tarde, fue el turno de la muerte de Kristen Pfaff, la bajista de la banda. Courtney Love siempre ha sido una figura odiada en el mundo de la música: mujer, madre, esposa, ahora viuda, para algunos incluso asesina, para otros sólo una calculadora y despiadada, usurpadora y deshonesta de notas y acordes del grupo de su marido. Mucha gente, de hecho, cree que esta segunda entrega de la discografía de Hole es un disco creado con deshechos y b-side de Nirvana, o incluso totalmente escrito y concebido por Kurt Cobain. Pero la verdadera historia es otra y para disfrutar plenamente de este álbum debe despojarse de cierto sesgo debido a que, sea cual sea hay algo incontestable, “Live Through This” es el símbolo perfecto de la escena grunge-rock que se respiro en esos años sazonados de la relación de amores y obsesiones entre Courtney y Kurt.
El álbum no tiene escasez de violencia y aspereza, la composición es, sin duda un cambió: las melodías son mucho más pronunciadas, los temas son mas crudos y respiran más aire en la introspección y la lucidez. Courtney Love se hace proxeneta en "Violet", para luego convirse en una muñeca en "Dolls Parts". Pone al descubierto sus debilidades, el odio de su cuerpo y esa sensación, siempre viva y presente, de estar constantemente fuera de lugar. Si el anterior disco sonaba como un puñetazo en la cara sin siquiera disculparse, este “Live Through This” parece más consciente del dolor que fue el resultado de la violencia, el intento salvaje para disimular sus cicatrices bajo capas de maquillaje, con la esperanza de detener la hemorragia. Courtney Love gritó todo su malestar por última vez antes del eclipse, ante el mundo entero, antes de comenzar a identificarse por todos como de "Profesión  viuda", un papel que nunca a podido sacudirse.  



Sergio Verdiell


Puntuación *8/10

sábado, 13 de diciembre de 2014

 THE KOOLAID ELECTRIC COMPANY
"RANDOM NOISES AND ORGANIZED SOUNDS"
Dead Bees Records 
2011



Miles de cintas de cassette (originales y no tan originales) y cientos de CDs son el legado de mi pasado musical, pero mi disfrute máximo vino gracias el haber sido hijo Napster, mi bagaje musical se incremento en unos limites que jamas hubiera imaginado tener. No puedo decir que defienda a capa y espada las nuevas tecnologias, mas que nada, porque han quitado el romanticismo y esa tradición que existia cuando comprabas un disco y lo escuchabas hasta rallarlo literalmente. Como en todo, las cosas buenas se disfrutan en su medida justa, ademas creo, que estoy en una época de mi vida que disfruto como nunca la música, me he vuelto mas selectivo, ahora es cuando ya no hay excusas, todos podemos elegir lo que deseamos y lo que no, podemos buscar y rebuscar como nunca antes habia ocurrido, ya no hace falta tener ese amigo o compañero de clase que te descubriera ese grupo tan increible. 
Uno de los portales con los que mas he aprendido estos ultimos años a sido Lastfm, desconozco como llegue al álbum "Random Noises and Organized Sounds", pero la historia cuenta que los grandes descubrimientos siempre han sido por errores o casualidades, y la música no es ninguna excepción. El álbum es, de hecho un autentico error temporal, un triunfo de la década de los noventa de la música psicodélica: siguiendo la línea de Brian Jonestown Massacre como un álbum de shoegaze de vieja vendimia, consiguiendo hacer el punto de síntesis de dos décadas sobre sonidos distorsionados y anestesicos. Para lograr el objetivo de creer las canciones en todas las virtudes, aunque ya se sabe, de todos los géneros salen inspiraciones personales: la vocación es, por tanto, más que nunca, la clave de este delicado viaje. La contemplación de las guitarras, la voz resoplando en el micrófono en ausencia de lucidez son la esencia. The Koolaid Electric Company utilizan más o menos los mismos giros armónicos de la música de los 60's. Desde la inicial "Alright Intro" con ese sonido de drones entre densas guitarras, melodías etéreas con un distorsionado temblor en "SOS" (Spacemen 3?) o el saboreo dulce de "Sunday Morning" y "Alright". Me doy cuenta que muchas veces no encontramos una plenitud hasta que no congeniamos esa cancion con cierto estado de ánimo. Entre los diversos episodios se encuentra la magnífica "Home", perdida en sonidos rítmicos de violines y un gorgoteo de distorsiones, que culmina en el silencio celestial.
El debut de estos ingleses es, sin duda, un álbum para esos oyentes excéntricos y fuera de su tiempo: quince años más tarde, otro grupo se replica en la atmósfera de sincretismo psicodélico. "Random Noises and Organized Sounds", surge de la nada, y se erige como uno de los mejores debuts de este estilo visto en los últimos años. Una vez más, gracias, Internet.

 
Sergio Verdiell

Puntuación *9/10

jueves, 11 de diciembre de 2014

 BLACK PYRAMID
"BLACK PYRAMID"
MeteorCity
2009




El día que Albert Hoffmann, el inventor centenario del LSD, dejó este mundo, muchos lloraron y lo recordaron como un genio. Entre ellos estaban en primera fila, sin duda, Kyuss.  
Stoner Doom arraigado en el sonido más clásico (Black Sabbath), riffs oscuros y polvorientos que surgen de escenas distantes de los setenta, asfixiados por esa vena californiana de Kyuss y una psicodelia apoyada en bandas como Electric Wizard o High On Fire.
Las nueve canciones de este debut homónimo desbordan al oyente, no hay nada innovador en su propuesta, pero es una inmersión sencilla y agradable al pasado con sonidos que han hecho de este estilo algo para la historia.
El valor de "Visions Of Gehenna", "Mirro Messiah" o "The Worm Ouroboros" contienen una espesor y una arrogancia inherente en el alma de pesados riffs, devastados en sus variaciones. Hasta el más obsesivo puede disfrutar de aquellos sonidos que están vinculados mentalmente y por lo tanto acostumbrados a absorberlos y vivirlos.
El rendimiento detrás del micrófono se eleva sobre todo cuando se tiende a interpretar las canciones con imponente
majeustidad, pero se pierde un poco en las más flojas pero sin decepcionar así como la batería y el bajo que se mueven muy bien de forma dinámica y equilibrada, siempre relacionados y apoyando la guitarra con trabajo y conjetura.
Un álbum agradable, fácil de escuchar y sin ningún ápice de aburrimiento; original, pero no demasiado. Nunca hay ningún tiempo de inactividad en las canciones, todos los musicos saben cómo crear hermosas atmósferas con sus sonidos cálidos. Obviamente recomendado para los fans del género, pero también para aquellos que quieren pasar 40 minutos de dulce dureza



Sergio Verdiell

Puntuación *7,5/10

jueves, 4 de diciembre de 2014

 ALICE IN CHAINS
"MTV UNPLUGGED"
Columbia
1996



Se dice que quien no tiene una razón para vivir, acabará por llevarla acabo tarde o temprano. Seguramente esta máxima la tenia grabada en el alma Layne Staley en 1996 despues del fallecimiento de su amada Demri Parrott. La historia de Layne y la banda es conocida por todos, una aparición en directo que sorprendió a propios y extraños cuando el grupo estaba totalmente desaparecido durante mas de 3 años por los estragos de las drogas y las depresiones, incluso las malas lenguas barajaban la disolución de la banda, pero aun así, ofrecieron a mi gusto, el mejor Unplugged de la historia, superando al archifamoso de Nirvana, el cual tambien amo. (La polémica está abierta). Nos encontramos con una intensidad emocional hasta nunca vista ni tocada por la banda. Y es que los conciertos pueden impresionar, defraudar o tomar la personalidad de un grupo, y en pocos casos son simplemente perfectos, ellos fueron capaces de interpretar con una maestría y un equilibrio envidiable dicha perfección.
Las luces están apagadas. Entra Cantrell, y comienza con su guitarra acústica los delicados acordes de Nutshell apoyado por Scott Olson (Heart), como segunda guitarra.  Se suma a los dos, el bajo de Mike Inez. En su instrumento muestra la frase de “Friends don’t let friends get friends haircuts”. Una clara referencia lúdica a Metallica y a sus nuevos peinados. Y entra entre aplausos de los asistentes Layne Staley, iluminado por velas y donde se puede apreciar su cuerpo esquelético y visiblemente pálido junto con el baterista Sean Kinney. Parte de manera inquietante la melodía de Nutshell, aún más frágil que tocada en el disco. La voz de Staley es mas incierta y frágil de lo que debería, saca de su desesperación sus últimas fuerzas para animar y entusiasmar. Técnicamente se pierde en el inicio, pero se habla de Grunge, un sonido crudo y de una sensibilidad inigualable. El estado físico de Layne está claramente socavado por el abuso de la heroína, demacrado con los párpados hinchados. Es como si quisiera escapar de ese perro del infierno que corroe por sus venas. Como si fuera realmente un espíritu que deambula por un escenario, de un cuerpo intoxicado. Esta entrada es el último milagro de un sentimiento, de esas personas infectadas y maltratadas por la rutina implacable de la vida. La segunda canción "Brother" representa las fascinantes voces entrelazadas de Staley y Cantrell, quien en la segunda estrofa permanece desnuda (manteniendo el juego armónico de contraste tonal). En el solo de guitarra Cantrell realiza su mejor blues, lo que demuestra lo gran instrumentista que siempre ha sido. Mientras tanto Staley, detrás de unas gafas oscuras, se retuerce las manos nerviosamente.
Todas las canciones ofrecen una oferta sincera y desesperada de ayuda a Staley, Cantrell, su amigo, intenta recuperarlo del infierno de las drogas y en el pozo en el que está. Extraordinarias, profundamente conmovedoras y viscerales, en las que se pone toda el alma en la música, la misma música que sera la alegría y el dolor, el cuidado y la enfermedad, la vida y, por desgracia, la muerte.
En "Sludge Factory" Stanley se equivoca en un verso, maldice y el grupo se detiene. Humillado se golpea la cabeza con las manos abiertas. Cantrell sonríe entre un alentador aplauso de la audiencia. Una metedura de pata que compra el valor sentimental y baja el velo de la apariencia, mostrando al público al grupo sin filtros, en su desnudez mas emocional. El aura que emana este álbum es realmente indescriptible, está atrapado en un clima trágico, y a la vez trascendente y angustiante. Una oscuridad indefinible que pesa sobre todo, arrastrándose en cada verso de cualquier nota.  
El Unplugged es una de las últimas apariciones públicas de Layne Staley, quien murió en 2002 por una sobredosis de speedball. El mes de octubre en 1996, después de esto, fallecio su novia y la heroína se convirtió en su única razón de vivir y pese al apoyo material y espiritual de su amigo de toda la vida Cantrell, fue incapaz de ponerse en pie. Él fue encontrado sin vida en el sofá el 12 de abril. Había muerto dos semanas atrás y tenía 34 años. Su último testimonio vivo es en este disco. Estaba planeando una banda con Tom Morello de Rage Against the Machine, Class of '99, con quien ya había registrado la alucinante de "Another Brick in The Wall". Pero todo quedó en la nada.  
El Unplugged de Alice in Chains es como una especie de disfraz o como una moda pasajera trazada por los episodios de Nirvana y Pearl Jam: este disco tiene personalidad y valor, y un claro sentido de la estética profunda, lleno de dolor y dulzura. El término "grunge", que se ha abusado tantas veces, tal vez ni siquiera se puede expresar con la complejidad que hay detrás de las decisiones de delicadeza melódica y las mil vibraciones condensadas en los gestos espontáneos de esta grabación. Sin embargo, todo se puede resumir en un síntoma de pureza. Por supuesto, el dolor ya no es como hace 18 años, ahora se ve algo ostentoso, de adolescente o incluso molesto. Sin embargo, los depresivos no pueden ser ignorados. Cuando la aflicción encuentra consuelo en el martirio, viene un respeto especial. Shopenhaueriamente, los que viven del dolor realmente tratan de acabar con la esperanza, ya que es la razón de todas las decepciones, negando al cuerpo las ganas de vivir. Soñando con la muerte "voluptuosamente" como el remedio del único fin. La paz de la nada absoluta. Y es en estos casos, el dolor se vuelve en pura música. Pero la historia nos enseña que nada en realidad termina y menos con la música.


Sergio Verdiell

Puntuación *10/10

martes, 2 de diciembre de 2014

 BRYAN FERRY
"AVONMORE"
BMG Rights Management
2014



Hace unos meses pude ver a Bryan Ferry en su salida del concierto de Barcelona, vestido con su elegancia personal (Siempre a estado interesado en todos los aspectos del diseño, la arquitectura, la ropa. Cuando era un muchacho de dieciséis o diecisiete años trabajó todos los sábados en una sastrería, y desde entonces nació su interés por la ropa), se arrojó un pañuelo de seda al cuello y se arregló el cabello salpicado de canas, peinado quizás al azar (tiene el don de pertenecer a ese selecto grupo de personas que pueden convertir la clase incluso del descuido), descendió las escaleras hasta la calle, junto con sus manos entrelazadas, saludando a las personas que se iba cruzando con una sonrisa socarrona de hombre que ya sobre pasa para muchos esa madurez que está entre el limite de hombre interesante o viejo, el caso, es que da igual que le pasen los años como al resto de los mortales, existe algo innegable, y es que Bryan Ferry es el artista más sexy y más fascinante de todos los tiempos, conductor de los sentimientos del sexo masculino, un imán hipnótico e incorruptible de un sin fin de movimientos sensuales, nobles y sofocantes. Y es que la unión de la carne y la sangre genera el poder del espíritu erótico. Es un cirujano del corazón, pero de un corazón imposible de llegar con un bisturí, gracias a Bryan no hay un grupo que haya sido capaz de igualar las habilidades naturales, únicas y sublimes de seducción, sensualidad, sexo, clase y sofisticación, incorporando melodías suaves de rock-pop, cada canción tiene la fragancia y la fragilidad de una flor tan rara que está en peligro de extinción, cada una es un delicado pétalo, en este hermoso bouquet. Dos cosas, en mi opinión, son indiscutibles. La primera es que Bryan Ferry es inimitable. De las pocas cosas que no han sido clonadas en la industria de la música en los últimos 40 años. No hay ningún elemento que se haya acercado a su temblor melodramático, el crooner de la mirada más estudiadamente lánguida, sofisticada y seductora de una criatura. Ferry en sí mismo, es un ideal de "crooner"en una creación hecha arte. La segunda es que "Slave to Love" es una de las canciones más perfectas jamás publicadas
El gran seductor ha vuelto a la búsqueda incesante del amor, creyendo de nuevo, pero con pocas esperanzas de encontrarlo, aunque todavía tiene flechas en su arco. Sigue siendo un esclavo sexual de los sueños de ser un tipo especial que susurra a sus seguidores sobre una base de frases que contienen imagenes en nuestra imaginación a cámara lenta. La voz es cálida, suave y ligeramente ronca, seduce, fascina y encanta pieza a pieza. El disco es producido por el propio Ferry, en sus estudios en Londres con Rhett Davies y mezclado por Craig Silvey que entre los artistas con los que ha trabajado se jacta los nombres de Arcade Fire y Paolo Nutini. Ferry, que no es nuevo en las colaboraciones, se une a los socios historiadores musicales como Nile Rodgers, Johnny Marr, Marcus Miller, Pulga, Ronnie Spector, Mark Knopfler y Maceo Parker. Entre los aspectos más destacados del álbum, el single Loop De Li y Soldier of Fortune precisamente los escribe con Johnny Marr. Han pasado casi 50 años desde entonces, pero Avonmore es la confirmación del talento intemporal de este artista que siempre va un paso por delante del tiempo. Avonmore es, si es posible, el otro lado de Avalon y es que nunca es malo volver al pasado para contrarrestar los tiempos oscuros actuales. El álbum es un paquete sofisticado de sensaciones al completo que excita: sonidos envolventes, melodías seductoras, claras y directas, guitarras expresivas, una producción que gira al pasado, pero la mirada es de hoy con bases para revivir el mito. En definitiva, un diseño inteligente.


Sergio Verdiell

Puntuación *8/10

viernes, 28 de noviembre de 2014

THE CIVIL WARS
"BARTON HOLLOW"
Sensibility
2011



Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento. Es una lástima desaparecer en la sombra de su propia historia, incluso a ese riesgo, a veces vale la pena repetir la historia, aunque sólo sea para sacarla del camino. Lo digo, porque me ha sido muy difícil escuchar Joy Williams y John Paul White cantar letras como "don't say it's over" en unos días en que toda mi vida esta sumergida en una espiral de desazón, en cambio, el dolor hace al hombre lúcido y al mundo transparente. El dolor abre perspectivas hasta el fondo. Pero hay discos de amor y pérdida demasiado complicados para explicar con sencillas palabrasEstoy convencido que The Civil Wars serán recordados como una de las mayores bandas trágicas de la música folk


Para quien no conozca a The Civil Wars podemos decir que es un dúo estadounidense que toca canciones con guitarra acústica entrelazandose las voces de ambos con una sensibilidad poco vista, quiza esa fusión me recuerdan a AIC, pero mas lejos de la realidad, ya que no se parecen en nada, pero si podemos tener esa sensacion que nos teletransporta desde Nick Drake hasta Damien Rice.
En Barton Hollow hay doce bocetos de intimidad que nos desarma: aparte de algunos momentos más vivos, el tono dominante es el de la confesión de corazón abierto y destrozado entre canciones que sirven para arrullar a tu ser querido, alternando historias melancolicas, pero en el que siempre trata los sentimientos: música para corazones atormentados y personas reflexivas, de hecho. John Paul White y Joy Williams no estan juntos, pero cantan como si lo fueran: su etereidad carnal es enorme, sólida,
ambos son capaces de trasmitir una dinámica dramática de mil matices. Las canciones se basan en guitarra y piano en una comunión relativamente desnuda y sencilla, con unos cuantos golpes de guitarra eléctrica, mandolina, banjo, violín, violonchelo, percusión y poco más, con el fin de llevar a cabo la unión de las dos voces. Ambos son increibles cantantes y si decidieran hacerlo por separado no dudaria que tendria exito por igual. Si tuviera que enumerar una cancion del disco, indudablemente seria "Poison & Wine", donde capturan las emociones internas de un conflicto de una relación. Sus repetidas admisiones de "I don't love you but I always will" hacen una oda neogótica e hipnótica que sientes a la vez lo contemporáneo y lo atemporal. Tiene una letra que mata poco a poco a medida que la vas leyendo.
En este día y esta epoca en que la musica metal\rock predomina, a veces salen cantantes que sienten la necesidad de vencer estos tiempos con sencillas frases que salen del alma. The Civil Wars vienen con un disco que restaura canciones que parecen poner los valores de la composición y la armonía junto con la honestidad y la pasión.


Sergio Verdiell

Puntuación *8,5/10

martes, 4 de noviembre de 2014

 M83
"HURRY UP, WE'RE DREAMING"
Naïve/Mute
2011



Quizás soy un ingenuo, perdón, quizás no, ciertamente lo soy, y por eso nunca he sido de tener alardes de nada porque conozco mis limitaciones en cualquier campo, soy el primero que todavía aprende sobre la mayoría de cosas, soy como vulgarmente se dice aprendiz de todo y maestro de nada, pero llevo días intentando resolver un enigma y no soy capaz de dar con él, y es el de ¿en qué parámetros se mide la grandeza de un mito?. De verdad, que alguien me lo explique por favor, porque yo soy incapaz de saberlo. ¿Por sus obras? ¿Por el poco o mucho tiempo que estuvo ofreciendo su talento? o ¿Por lo que trasmitía?. Ahí lo dejo, hagan sus reflexiones y si dan con ello no duden en ponerse en contacto conmigo.
¿Te has preguntado alguna vez hacia a donde van las ondas sonoras musicales una vez son creadas y se propagan por todo el aire hasta salir por el espacio? Estoy convencido que sortean obstáculos cómicos, entre agujeros negros, lluvias tóxicas y agitadas estrellas apunto de implosionar, haciendo de todo estos elementos un fondo de música de acompañamiento perfecto para incursiones de meteoritos y galaxias iluminadas por espirales de luz. Polvo interestelar aglomerado en nuevos mundos en una infinita cadena de estrellas, es imposible incluso para la imaginación, imaginar la completa grandilocuencia del universo.  
Muchos álbumes actuales parecen ser el resultado de diferentes tipos de drogas. si tuviera que clasificar este con un medicamento, sin duda sería el ácido. El resultado es emocionante, al menos en este caso. Cuando se trata de un álbum doble, el riesgo es mayor y es sinónimo de valentía, pero aquí no es ningún problema, nos encontramos con un álbum maduro, perfectamente producido, épico, sinfónico, nostálgico y en ocasiones memorables. M83 son claros y siempre han construido la sinfonía perfecta. Anthony Gonzalez, es la mente y el creador del proyecto, redescubre, reinventa y amplifica el sonido de este trabajo hacia los picos trascendentes del espacio. La atmósfera es tan aguada y circular que suena como un sonajero electrónico que mejora los viajes interplanetarios. Como de costumbre, M83 nos ofrece baladas furiosas, y un shoegaze electrónico, nostalgia desgarradora y dulce como un caramelo, cuya receta se perdió en los finales años 80. La novedad de este álbum, además de su longitud (doble album), son los breves estallidos de oscuridad y sombras en el ambiente, y en que Anthony ya no se oculta a cantar sus propias canciones. La primera de ellas, es llamada de una manera sutil "Intro", siempre me ha gustado los titulos que ofrecen lo que prometen, y es un dueto con Zola Jesus. Es un acierto hacia la elevación emocional del disco. Cada pieza tiene su forma individual, sin excepción, es una oda a la melancolía, una catarsis de sentimientos sin inhibiciones. Es evidente que el compositor deja llevar por su inspiración desenfrenada, dijo que nada ni nadie dictarían su elección. Por supuesto, las buenas ideas campan a sus anchas en este doble álbum. Por otra parte, a pesar de sus 22 canciones, Hurry Up, We're Dreaming es un álbum que sin duda es la forma más fácil de acceder al amigo González. Pero debemos admitir que muchas piezas son bastante "parecidas". Y a pesar de su calidad, no merece mas de tres o cuatro variaciones a lo larcho y ancho del disco. Incluyendo el gran single "Midnight City". Anthony González anunció un álbum "muy muy muy épico." , pero la épica navega entre la valentía y el dolor. Pero Hurry Up, We're Dreaming no es un viaje en bruto, tenemos delante unos momentos de pura belleza que marcan. El encanto retro de "Wait", funciona suavemente como una de las más conmovedoras canciones en la carrera de los de Antibes. "Outro" está adornada con la misma sencillez y vuelven a ofrecer un título único y sensible.
En resumen, este viaje tiene todo y se propaga a través del tiempo y el espacio. Gonzalez demuestra una vez más su habilidad para guiar naves espaciales y unirnos en las profundidades del cosmos más oscuros, saca de sí mismo tormentas de meteoritos y momentos de admiración. Lo que queda al final son las visiones, las emociones y los mareos, y si ésto no fuera suficiente para embellecer tus noches, solo debes despertar y creer si realmente tan solo a sido un sueño. Disfrútalo y regocijate en él, no te dejes intimidar por su tamaño. 

 

Sergio Verdiell

Puntuación *7,5/10

Blogroll

Flag Counter