Mi lista de blogs

Labels

Tags

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Random Post

Mi lista de blogs

Powered By Blogger
Con la tecnología de Blogger.

Translate!!

Encuentralo!!

http://lasillaenfadada.blogspot.com.es

¿Te gustaría colaborar con reseñas en La Silla Enfada?

Envianos un E-Mail: lasillaenfadada@hotmail.com



Canción del día (Song of the Day)

Canal YouTube: LaSillaSónica

Canal SoundCloud: LaSillaSónica

Twitter

Colaboradores

Pages - Menu

domingo, 12 de junio de 2016

7ZUMA7
"DEEP INSIDE..."
 Suburban Records
1999



Una vez dijo Oscar Wilde, que algunas personas pasan por nuestra vida para enseñarnos a no ser como ellas. He sacado la conclusión que en la música ocurre igual, me refiero a que hay grupos que pasan por la industria musical solamente para hacerla un poco mejor y luego desaparecer. Lo creas o no, en Holanda también se quema el desierto. A finales de los 90 lloramos con el alma la separición de Kyuss, y con los ojos de incredulos nos reímos del nacimiento de Queens Of The Stone Age. La banda con el nombre extraño y difícilmente pronunciable suena como un homenaje a los pioneros del stoner rock, y la verdad, no podrian haberlo hecho mejor.  Tal vez no son muy originales, porque en cierto modo suenan igual que sus ídolos, pero no voy a decir que sean una copia. "Deep Inside..." es Stoner aspero sin fin. También hay unos cuantos momentos que suenan a revival Hippie que sin duda traerán algo de aventuras bastante psicodélicas. Qué podemos sacar en claro con este álbum? "Deep Inside" está debidamente hecho para patear el culo y tirar al oyente de su hechizo. Las letras y la voz del cantante son, por supuesto, secundarias, pero en realidad no molestan, después de todo es la música y con música me refiero a los guitarrazos son con toda claridad el primer plano sugerente del álbum. Entre los aspectos más destacados del álbum me quedo con el temazo "Mirrorman".
8

domingo, 3 de abril de 2016

EXPLOSIONS IN THE SKY
"THE WILDERNESS"
 Temporary Residence Limited
2016


Eres un completo inconsciente si a tu canción favorita le pones el nombre de una persona, porque luego cuando la oigas todo estribillo, palabra, sílaba y sonido sera un recuerdo llamandote a tu cabeza. Porque hay canciones y artistas que crees que nunca serán capaz de entrar en tu vida y por cuestiones ajenas a gustos y sabores se convierten en partes unicas de nuestra existencia de un dia para otro, y es que te guste o no, siempre habrá una fecha, un lugar, un momento, una mirada, una canción o una sonrisa que te recuerden a una persona, asi que valora cada momento de tu vida junto a ella, porque la vas a extrañar mucho cuando se haya convertido en un simple y lejano recuerdo.
Me siento asi porque cada vez me dan mas terror los amores perfectos, esos amores en los que todo es demasiado perfecto como para durar para siempre, y todos sabemos que el advervio para siempre nunca puede ser, nada dura eternamente, incluso no dura ni lo que uno tiene pensado en su pequeña esperanza. Lo unico que nos podemos aferrar es en aquellos buenos e inolvidable momentos grabados en nuestras retinas, porque a la larga su significado tendra mas valor que otra cosa.
Pues todo esto es lo que me ha despertado lo nuevo de la banda de Austin, hacia demasiado tiempo que llevaba acumulado este desasosiego y escucharlos a sido como una liberacion interior, una terapia. Supongo e imagino que es perder el tiempo intentar decir todas las buenas virtudes de la banda, y quien a estas alturas no los conoce ya? O quien no a tenido en su vida algún "rifirafe" con el genero del postrock? Las peculiaridades del álbum es la creación de impresionantes paisajes sonoros, capaces de construir un sonido y un estilo reconocible, se vuelve a caracterizar los largos paseos y su sonido épico. La novedad de esta última obra son los paisajes electrónicos que encontramos en la primera cancion. Las guitarras no estan exentas sin embargo son menos extravagantes. En general, el álbum confirma las increíbles capacidades de hacernos viajar.

 9

viernes, 19 de febrero de 2016

IN LETTER FORM
"Explorations of Unknown Destinations" 
Not On Label (In Letter Form Self-released)
2014



El invierno me gusta porque es una estación pintoresca, con sus tormentas repentinas, rafagas de viento y parajes montaños teñidos de color marron, y el cielo es cada día igual de gris que un cadáver. Normalmente es la peor parte del año decidida por unanimidad pero si uno se fija, al parecer, los patrones climáticos son imparciales a los sentimientos humanos. Durante la primavera, todo vale la pena, en cambio ¿Qué es lo más sorprendente del invierno? Para mi es salir a la calle a las 7 de la mañana con un viento afilado que corta la piel a través, y a su vez se siente la luz del sol radiante penetrando debajo de ella. Ese momento...bueno, es bastante difícil de describir con palabras, y no hay que olvidar que se trata de una metáfora, no necesito mas palabras. In Letter Form son un poco el recordatorio de ese invierno, son un claro\oscuro viaje por los rincones más corpusculares y ocultos de un corazón solitario. ¿Qué nos podemos encontrar en este álbum? distorsiones y reverberaciones a tutiplen con ritmos que imitan los latidos de un corazón con miedo lleno de emociones encontradas.
Su estilo e influencias son similares a Echo and the Bunnymen, The Smiths, Interpol, Joy Division, The Cure, Nick Cave, Bauhaus, New Order... Trazas que se escuchan en los ecos de la música de la banda, tomado estos estilos y formas en posiciones a veces elevadas.
El álbum comienza con "End Times". Esta canción es invadida por un sintetizador que infunde un hidromasaje de post-punk. Este río de sonido está pegado junto con una línea de bajo profundo en una melodía que desata desorden. Suena como si hubiera sido extraída de un mixtape perdido de la década de 1980. La banda en una enorme nube amplia llena de patrones rítmicos de guitarras, son como mirar a traves del reflejo de un retrovisor pensando en los Cure. "Closer" está entre mis favoritas de este álbum. Las burbujas vocales que hay por debajo de las teclas digitales se entrelazan con las guitarras dibujado una forma perfecta en su composicion y un estribillo de lo mas pegadizo. A lo largo de cada escucha con esta cancion, uno va a caer más y más en un coma emocional de un abismo psicológico. "These Days Go By" es un nostalgico viaje por carretera a través de una autopista interestelar. Si alguien experimenta o busca una auto-realización durante este álbum, esta cancion es un recurso. Vuelven a tirar de instrumentales en una mezcla de arte electrónico y gótico, es uno de los momentos más pesimistas y siniestros del disco. 'Am Regret' y ‘Strangers" tienen un estilo que recuerdan las obras de Gary Numan, tienen una fuerza que dará al oyente una sensación sentimental y escalofriante que quiera escuchar las canciones de nuevo. El álbum termina con "Killing The Time ', que cuenta con un ritmo extrañamente rápido y positivo que a veces sorprende. Sonidos que se asemejan a una discoteca en un cementerio en una noche de tormenta. La melodía es muy pegadiza y lleva adosada una laminada nuevamente de música instrumental, refleja el paisaje del amanecer que aparece después de una larga noche. Esto cierra el álbum con una nota alta, pero si es verdad que hay casos que caen en baches de ruido y no son del todo nitidos, algo que para mi gusto no me gustaria que fuera. 

7,5

sábado, 30 de enero de 2016

JIMMY EAT WORLD
"BLEED AMERICAN"
DreamWorks
2001 


¿Alguna vez te has preguntado por qué lloramos? Se dice que existen 3 tipos de lágrimas: basales, reflejas y emocionales. Las basales y reflejas protegen al ojo de objetos extraños pero, ¿y las emocionales? Cuando estamos muy tristes, o muy felices, el cuerpo lo interpreta como una pérdida de control y produce lágrimas para estabilizar nuestras emociones, pero los científicos todavía no están seguros de como nos ayudan exactamente. Puede que sea un mecanismo social para reclamar empatía, también se ha demostrado que contienen un elevado índice de endorfinas, es decir, actúan como analgésico natural.
La gente se preguntará a cuento de que viene esta definición? Pues vereis, 2001 fue uno de esos momentos en que llega un disco de vez en cuando que es tan impresionante que hace el propio tiempo se detenga. Hace quince años, recuerdo haber oído el riff de Jimmy Eat World de Bleed American por primera vez. Me golpeó más duro que casi cualquier otra cosa en ese momento. Todavía me golpea muy duro cuando aparece en la actualidad.
"Bleed American" es una colección de canciones que son tan jodidamente maravillosas y encantadoras que todas las palabras descriptivas del idioma español no podían hacerle justicia. Como puedes ver, la música es un medio muy influyente. Se puede dar forma a tu actitud, humor y estilo de vida simplemente criando la cabeza. Jimmy Eat World, crearon un álbum que cambiaban el punto de vista de este mundo desgarrador y de relaciones, que abarca todo tipo de reacciones por este camino llamado vida. A partir de las frustraciones, de las disputas de los reencuentros y del adiós, todo toma su lugar, con efectos desenfrenados de mucha dosis lacrimógena.
La clave del éxito de Jimmy Eat World radica en los pensamientos del vocalista Jim Adkins. El hombre tiene la capacidad descarada y descarnada para derretir cualquier corazón humano, la voz sincera y sorprendentemente honesta en sus letras. No hay basura, sólo es un hombre que rasga su corazón y su alma, poniendo en bandeja de plata cualquier persona que se preocupe de ofrecerle lo mismo. La canción que da título al álbum y 'Get it Faster', son su punto central en las emociones del disco y 'Hear You Me' es posiblemente una de las mejores canciones de amor que tendrás el honor de escuchar en tu vida.
Jimmy Eat World son una rareza particular entre las especies musicales, en el sentido de que ofrecen la ternura por delante de la amargura al abordar temas seculares de amor. No hay trucos implicados. Esto es sólo once canciones, once de las mejores canciones que escucharas en tu vida. Magnífico. Asi que cuando escuches música y llores piensa que las lágrimas no son más que nuestras heridas evaporándose.

10

domingo, 17 de enero de 2016

DAVID BOWIE
"BLACKSTAR"
RCA
2016



Llevo mas de 20 años cosechando idolos caidos, aunque no puedo negar mi tristeza por la muerte de David Bowie, pero su adios no es comparable a lo que supuso para mi en sus dias la de Layne Staley, Shannon Hoon o Jeff Buckley (como siempre todo el mundo tiene los suyos propios, pero eso no quita los meritos). Es estúpido pensar que este hombre no puediera morir, es lo que tiene el hecho de ser mitos, los idolos los hacemos nuestros y solo por eso los hacemos inmortales. De hecho, cuando estoy apegado a un artista, creo que siempre estará ahí, lo cual es cierto en un sentido, porque Bowie siempre será recordado. Su música es y seguirá siendo para siempre cultura musical. Blackstar fué su última voluntad, una hermosa prueba de amor y gratitud a su público. Hay circunstancias en la vida que simplemente no puedes evitar, no puedes evitar que alguien se vaya, y tampoco puedes hacer que alguien regrese. Pero he aprendido que con la música siempre te recordarán. Todos los momentos, todo lo que fuiste capaz de ofrecer, y todo el amor que tuviste para dar.
"Look up here, I’m in heaven. I’ve got scars, that can’t be seen. I’ve got drama, can’t be stolen. Everybody knows me now". Estas palabras de Lazarus, ahora tienen un significado aún más fuertes. Estoy convencido que el señor Bowie recibio estas palabras directas del paraíso sabiendo su final fatal que se acercaba. Él nos dió un último regalo tan hermoso como conmovedor. La inventiva de este gran hombre caerá más que nunca en su último disco. Oscuro, retorcido y complejo, Blackstar es menos accesible. 7 temas , 41 minutos, ni más, ni menos. La magia está presente, la voz de Bowie es hermosa y serena. Estamos acostumbrados a títulos como Blackstar y Lazarus, 10 minutos de felicidad y hermosura, pero el golpe del maestro revela todavia cosas más profundas que iremos descubriendo en cada escucha. Al igual que todos los discos, tendras que volver a él varias veces para apreciarlo plenamente. Es prácticamente imposible capturar todas las sutilezas en una primera visita. Blackstar es un álbum complicado (en el buen sentido), pero que complace a su legion. Por mi parte, me sedujo, aunque la primera escucha me desconcerto un poco, The Thin White Duke logro salir por la puerta principal con un regalo de valor incalculable. Deja una última historia que traza su muerte para que sea más fácil de aceptar. Has conseguido tu proposito Mr. Bowie.

8

lunes, 21 de diciembre de 2015

LUDOVICO EINAUDI
"UNA MATTINA"
Sony Classical
2004 

 


Si hay algo por la cual me gusta tanto la música es por sus letras que en muchos casos son superiores a los mejores poemas jamas escritos, pero tambien es cierto que una melodía puede ser mejor que una letra susurrada, esas melodias que te hablan y te mandan mensajes son autenticos mensajes de estado de animos, que te dan consejos y te hacen reflexionar, por eso mismo escuchar siempre a Ludovico Einaudi es como escuchar una especie de banda sonora para el otoño, que es de agradecer, porque cada vez que camino fuera de mi zona de confort me recuerda que lo necesito, y lo necesito porque a veces es mejor sentirse en otro mundo que en este. Y al escucharlo detenidamente me doy cuenta que jamas se deberia cambiar lo que más quieres en la vida por lo que más deseas en el momento, porque los momentos pasan, pero la vida sigue. Y aunque a veces todo se rompe en mil pedazos y desaparece todo resquicio de esperanza es demasiado tarde para olvidar por completo. Uno se consuela diciendo que olvidarás, que el tiempo lo cura todo, pero el tiempo pasa y sigues echando de menos. Conoces otras cosas y sabes que en el fondo nunca seran iguales. Que por mas paginas que pases las historias escritas perduran para siempre.
En el contexto de la música, la palabra clásica se arroja tabú hoy en día por la gente que escucha culturalmente otro tipo de música (ya sea Metal, Pop, Rap...) y no puede casar oficialmente porque estan en diferentes planos existenciales socialmente. Qué tipo de música hace Ludovico? Pues música de piano, y de hecho todo el género de la clase de música instrumental denominado clásica, no difiere mucho del pop contemporáneo, rock y hip-hop, según el artista, se puede apreciar desde un punto de vista melódico o desde un punto de vista técnico. Entender esto es clave para disfrutar de la música de Ludovico Einaudi. Hay que entender porque digo estas palabras, en Inglaterra, la tierra santa de la música pop, este disco de Ludovico Einaudi debutó en el número 1 en las listas en poder de la música clásica, ofreciendo gratitud a un músico de clase que tenemos ahora que considerar como uno de los mejores compositores que ha dado este siglo. Su música es capaz de trascender géneros y fronteras, hasta puntos nunca vistos. “Una mattina” es precisamente el testimonio de todo esto, acaricia el cielo con su estilo íntimo, pero disfrutando aún más de sus sonatas claras y profundas. Esta obra magnífica, titulada "Una mattina" incluye 13 canciones con su ADN, escritas a base de piano y violonchelo. Una cosa es cierta, es una música capaz de despertar emociones intensas, como debe ser. Quizás, la mejor forma de resumir este álbum seria poniendo unas palabras de Ludovico opinando sobre su trabajo: "Yo diría que es una colección de canciones unidas por una historia. Pero a diferencia de otros álbumes pertenecen a una época remota, este es como hablar conmigo ahora, de mi vida, las cosas que me rodean".
Ahora mismo que estoy escribiendo estas lineas el sol ilumina la sala de estar y veo las nubes pasar lentamente como buques en el cielo, escuchar "Nuvole Bianche" para mí es igual que abrir una puerta. Y más allá del umbral de la puerta están los amplios interiores de las sensaciones. Tal vez tengo una percepción visual de la música como una viva imagen. Ciertos sonidos de Mozart, por ejemplo, para mí son igual de claros. Es identico que estar en un paisaje con los ojos puestos al sol. Pero sea cual sea la percepción musical, hay que tener esta experiencia! 

10

miércoles, 4 de noviembre de 2015

                                                                     KRAFTWERK
                                                             "Die Mensch-Maschine"
                                                                             EMI
1978



Hay quien se atreve a aventurar que Kraftwerk ha sido la banda más importante del siglo XX, muy por encima, en originalidad e inventiva, de super grupos como Pink Floyd y los Beatles. Eran esenciales porque han sintetizado la tradición musical desde Bach a Elvis, dando lugar a un nuevo sonido: la electrónica. En la historia humana ha habido un siglo de cambios. La industria agrícola a evolucionado a alimentos transgenicos, la cultura popular se ha convertido en arte y las necesidades diarias se han convertido incidental, estados soberanos han abordado en un duelo y luego amorosamente abrazado, hombres y mujeres han roto las cadenas, las ideologías han dado lo mejor y lo peor de ellos, la cultura ha vivido momentos de profunda oscuridad y cita florida magnificencia. Todo y lo contrario de todo. Los cuatro genios de Düsseldorf han tenido a bien poner música en esta sociedad tecnológica en constante cambio y llevarlo a la consecuencia extrema y lógica: la deshumanización.   "The Man Machine" es una obra maestra. Las notas emitidas ya no provienen de los instrumentos, sino de aparatos electrónicos, que sustituyen al hombre porque son mejor que él, más racional, carentes de humor, solamente el instinto, más mecánico. "The Robots" es la poesía fría de los autómatas en movimiento en una solemne reunión de hombres-máquina lista para moverse al unísono. "Spacelab" es en cambio el laboratorio espacial donde los robots construyen desde cero sus apéndices y a sus congéneres todavia mas perfectos reemplazando al hombre en todas las facetas: en este caso con síntesis de sonido, sintetizadores de voces y cajas de ritmos. Todo es nuevo en este disco, inédito, moderno, incluso demasiado moderno para parecer futurista. "Metropolis" anhela esa ciudad en estado de agitación perpetua, con el vuelo de coches y edificios con completa automatización. Hay que entender que los seres humanos han deshecho demasiado tiempo para ellos a lo largo de la historia, ahora es el momento de pasar el testigo a las máquinas. Con "The Model" entramos en el discurso cultural que requiere los objetos, las personas y las artes como meros productos de consumo, en una economía que crea necesidades para satisfacer su sed de crecimiento, una empresa que envuelve sus productos para producirlos todavia más atractivos. Por otro lado, "Neon Lights" es el análogo de la melancolía del que mira la occidental ciudad invadida por el neón como una serie de deslumbrantes luces que llenan los ojos brillantes; en esta canción asombro al nuevo mundo despierta ansiedad sobre el futuro de la vida humana, la reducción de nuestras perspectivas a los requisitos funcionales de la madre máquina. Por último, el tema que da título trae un incomparable hombre-máquina del fundamentalismo, se coloca en el altar del milenio, el simulacro de una raza superior que crea la perfección tecnológica de la Tierra y que, por tanto, se puede prescindir de la perfección de Dios.  
Gracias a gente como el Sr. Ralf Hütter, Florian Schneider-Esleben, Karl Bartos y Wolfgang Flür que la música de hoy en día todavía está viva y llena de estímulos e influencias, lista para el nuevo y desconocido "The Man Machine" que ayudará al mundo a no privarse de nada, a creer en el progreso tecnológico y en la razón, pero también hay que alertarse sobre los peligros del exceso de esta automatización. Si realmente queremos una generación de hombres mejores, tenemos que ser capaces de combinar el desarrollo y la humanidad, la producción y la solidaridad. 

10


domingo, 1 de noviembre de 2015

CITY CALM DOWN
"MOVEMENTS" EP
2012 


¿Sabéis cual es el lugar donde podeis encontrar la mejor reseña sobre un disco? Tenerlo claro que no esta en Pitchfork, ni en NME ni en otros sitios de similar contenido, ni mucho menos en este Blog. Esta en vuestros reproductores de MP3 o en tal caso en vuestras bandejas de CD. Ser autocritico es la mejor forma de valorar aquello que te hace despertar un cosquilleo interior. Nunca me a gustado discutir sobre opiniones músicales, porque por suerte la música es parte de un arte individual y unico.
Hoy nos llega este grupo venido de tierras australianas, una mezcolanza de indie y synth juntos para hacer una especie de post-punk o de sonido new-wave de lo mas atrayente. Una banda desterrada de las grandes ligas donde juegan otras como The National o Interpol por poner dos ejemplos. Ellos estan en ese limbo sonoro en algún lugar entre Cut Copy y Joy Division, que decir que tienen ese tinte de música de baile de los 80. Las letras circulan alrededor de la idea de tomar riesgos en la vida, así como lo que yo percibo como la existencia un tanto egocéntrica del estilo de vida occidental del siglo XXI. Creo que todos estamos atraídos en actuar de esa forma para que todo inmediatamente nos satisfaga, el ejemplo de esto es la canción "Pleasure and Consequence". El problema es que la banda suena excesivamente prudente. Las cosas son tan limpia, tan medidas, que no se encuentra ese anhelo de algunas asperezas. Son una banda emergente, y tienen todo el tiempo del mundo para realizar himnos atemporales sobre el existencialismo. Solamente hay que esperar unos dias para salir de dudas con el nuevo LP "In a Restless House". Aqui os dejo un pequeño adelanto:



sábado, 31 de octubre de 2015

 THE CROW Score
Soundtrack
Graeme Revell
1995



Antiguamente se creía, que cuando alguien muere, un cuervo se lleva su alma a la tierra de los muertos. Pero a veces, sucede algo tan horrible, que junto con el alma, el cuervo se lleva su profunda tristeza y el alma no puede descansar. Y a veces, solo a veces, el cuervo puede traer de vuelta el alma para enmendar el mal.
Dicen que el amor verdadero solo ocurre una vez en la vida, y lo sabes porque te pasas el resto de la vida intentando y buscando que alguien te haga sentir igual. Luego esta cuando pierdes a alguien, y sabes que lo has perdido para siempre porque es imposible que vuelva.
Ese día que pierdes a esa persona amada sientes morir tu vida, ya es demasiado tarde para volver atrás, tarde para volver a verla, solo sabes que nunca más volverás a tenerla, ni que nunca más la abrazaras, ni la volverás a decir un te quiero, en ese momento crees morir. Luego está la gente que cree que no es necesario recordar a los que te rodean lo mucho que les quieres. Hasta que te das cuenta que es tarde y te arrepientes de no haberlo hecho ahora que ya no están. Te preguntas por qué mereces esto, no es justo, porque se marcha de tú vida alguien cuando solo albergas amor y ternura por esa persona? No puedes despedirte de ella y decirle que la echaras de menos eternamente. Lo que no sabe la gente es que yo tuve una época que lloré como nunca, creo que nunca en la vida he llorado tanto una pérdida como esa. A día de hoy aún la gente piensa que no me dolió perder esa persona, pero ahora mismo, justo ahora, las lágrimas que me caen por la mejilla no muestran eso. Cada día que pasa de mi vida sigo recordándola, no pasa un solo día que no este en mis pensamientos cuando me voy a dormir. A veces, me gustaría volver un tiempo atrás para que todo estuviese como antes, quizás así podría haber sido más feliz este tiempo, haber crecido de diferente forma. Y ahora miro alrededor y me doy cuenta de que me siento igual que como hace 5 años y tuve que resignarme a no tenerla, aunque vuelvo a revivir muchas sensaciones de por aquel entonces desde hace 1 año, sé que en el interior de mi aún la estoy buscando. Desde entonces, a lo largo de mi vida he ido conociendo y perdiendo a más gente, unas pérdidas más dolorosas que otras, pero solo hay una perdida a la que sigo llorando, y es esa. Y es que nunca se está preparado para perder a alguien a quien quieres de verdad. Y estoy convencido que por muchas personas que conozca, nunca te voy a volver a encontrar.
La primera vez que compré este disco, lo hice con la emoción vaga de lo que iba a escuchar. En mi mente, la banda sonora de la compilación de rock alternativo con música de The Cure, Nine Inch Nails, Pantera, Stone Temple Pilots, ect. era el verdadero espíritu musical de la película, y yo de ninguna manera esperaba que este álbum evocase la mismas emociones. Sabia del talento de Revell, pero jamas imagine tal cosa como esta, hasta que escuché este Score de "The Crow", sin embargo, entonces supe de la grandilocuencia de este album. Todo sobre el Score es brillante. Puedo decir con toda sinceridad que esta música y la película son inseparables, ambos se complementan entre sí por igual. Las canciones son sabiamente secuenciadas y fluyen juntas como la precisión artística de un reloj suizo. Es un baile de sintonías con todos los elementos, el romance, la muerte, acción, drama, tragedia gótica... un computo de lo mas atrayente, Revell parece haber creado un tema para cada emoción retratada en la película. "Birth Of a Legend' abre el disco con cantos ominosos y cambios extraños en la armonía, y es el preludio perfecto para las intensidades dramáticas que van a ser escuchadas. Es seguida por el tema escalofriante "Resurrection", que recuerda el instante de la primera aparición hipnótica de Brandon Lee.
Tercera en la línea del album es "The Crow Descends ", se escucha durante la muerte de Tin Tin. Entre los mejores temas son quizás "'Pain and Retribution", un clásico de música de coral que se ha usado en algunos cortes de promocion del cine como en "El sexto sentido". "Return to the Grave",  es la versión más completa sobre un tema de amor, lo que demuestra que la música para un clímax orientado al amor puede ser tan sensacional como emocionante. Vale la pena señalar que todos los temas son buenos, sin embargo, por lo general, el disco solo progresa alrededor de voces angelicales y fantásticas flautas y órganos, pero Revell experimenta estilísticamente lanzando instrumentos diferentes en la mezcla. Hay incluso un par de interludios de saxo y algunos solos de guitarra energéticos, que sin duda harán manivela en tu volumen para toda su capacidad. Es bastante obvio que Revell allanó el camino para muchas partituras del comic a la película que vendría después. En definitiva, se trata de un álbum innovador en términos de música instrumental se refiere. 
Solo quería que supieras que fue un error equivocarme contigo y por ti. Por que siempre seras inocua, atemporal, etérea y perfecta. No eras nada del otro mundo pero si eres lo mejor de este. 
Al final, todo era verdad aquello que hablamos tantas veces de que los edificios arden, las personas mueren, pero el amor verdadero es para siempre.

10 

 

Blogroll

Flag Counter