Mi lista de blogs

Labels

Tags

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Random Post

Mi lista de blogs

Powered By Blogger
Con la tecnología de Blogger.

Translate!!

Encuentralo!!

http://lasillaenfadada.blogspot.com.es

¿Te gustaría colaborar con reseñas en La Silla Enfada?

Envianos un E-Mail: lasillaenfadada@hotmail.com



Canción del día (Song of the Day)

Canal YouTube: LaSillaSónica

Canal SoundCloud: LaSillaSónica

Twitter

Colaboradores

Pages - Menu

jueves, 14 de agosto de 2014

 THE DELTA SAINTS
"A BIRD CALLED ANGOLA" [EP]
The Delta Saints Self-released  
2010


Según como lo escuches y en que momento del día lo hagas, el álbum de The Delta Saints es como un viaje en tren a través del gran pantanoso sur de los Estados Unidos. Inmediatamente después de la primera toma con el baterista Ben Azzi y la guitarra de Dylan Fitch el tren te sacude con la ayuda desenfrenada de la armónica de Greg Hommert en una estación llamada Blues. Ben Ringel saca inmediatamente su agrietada voz cuando David Supica lanza su bajo contra él en A Bird Called AngolaBen Ringel no sólo es un excelente cantante sino que a veces recuerda a cantantes de la talla de Johnny Winter o de Allman Brothers, gente de una calidad innata pero de demasiado control para ser imitados. El sonido que hay en Momma hace reducir la velocidad del tren nada más sonar el llanto de Hommert con su armónica y la atmósfera sureña que le abunda. Luego hay otro carbón para ser arrojado al fuego con la pala y no es otro tema que Voodoo Walk, aumentando la velocidad de nuevo. Callin 'Me Home es una canción sensual en la que Ben Ringel grita con sus pulmones por enésima vez a su vida y en Swamp Groove.  
Después de llegar a la terminal de "Bird Called Angola", uno se acuerda de la teoría de la evolución de Charles Darwin y no es otra que la de: "el fuerte resistirá la prueba del tiempo". The Delta Saints  representan la evolución de la música blues. El álbum es un homenaje a los grandes bluesmen del pasado, y también representa la continua evolución del género de blues a traves de este siglo 21.
El Blues está aquí para quedarse, y si grupos como The Delta Saints deciden seguir tocando, vamos a tener un gran porvenir durante años y años.


Puntuación *9/10

SERGIO VERDIELL

lunes, 11 de agosto de 2014

 HOOTIE AND THE BLOWFISH
"CRACKED REAR VIEW"
Atlantic Records
1994 




1994 es recordado por dos principales eventos ocurridos en la historia de la música: la muerte de Kurt Cobain y la salida en venta de "Dookie" de Green Day. Veinte más tarde, tendemos a recordar a aquello y a olvidarse de Hootie And The Blowfish y de su disco mas famoso "Cracked Rear View". Para todos aquellos que estuvieron por esa epoca saben lo maravillosa que fue la música en todas sus corrientes, y probablemente se recuerde lo grande que fue el álbum. Se llegó a vender 16 millones de copias en los Estados Unidos y fue el álbum más vendido de 1994; superando incluso en ventas a "Dookie" por un buen margen de 6 millones de copias.
La pregunta seria porque nadie se acuerda de ellos? ¿Eran Hootie and the Blowfish realmente tan buenos? Bueno, sí y no. , estaban bien en 1994. No, no son tan buenos ahora. Para entender su popularidad, tenemos que volver veinte años atras en los
maravillosos noventa. Ya en el 94, cuando el grunge estaba en la cresta de la ola y el pop-punk se estaba volviendo más y más popular, Hootie hizo un llamamiento a esos amantes de la música de más edad y que pensaban que el punk y el grunge tan solo era ruido ininteligible. Mientras que Green Day tuvieron canciones rápidas y divertidas para esos jóvenes que se habian cansado del grunge, Hootie intentaron escribir algo más lento, pero con mas esencia de rock, ya sabemos que a menudo las canciones acústicas son para personas que se vuelve loca con la musica y la sabe saborear mucho mas. Con poco cliché, letras llenas de savia y la suave voz de Darius Rucker, Hootie encontraron su lugar en la historia de la música.
"Hold My Hand" fue el primer single, y encontró el camino en el top ten,
me gusta mucho la voz de Darius es suave como la mantequilla, pero un poco áspera de vez en cuando. Las primeras veces que escuché de Hootie, pensé que era un tipo blanco, y me quedé muy sorprendido cuando vi una foto de ellos. Pero de todos modos, la canción avanza con letras suaves, a continuación, viene un solo de guitarra! No es técnicamente brillante ni nada, pero ¿qué se puede esperar de Hootie? Se ajusta a la canción, que es más importante que la velocidad cegadora y del tecnicismo. La canción termina como empezó, con un poco de rasgueo acústico y Darius diciendo "I wanna love you the best that I can."
"Let Her Cry" fue el segundo single, y fue inclusivo más popular que "Hold My Hand", aunque no alcanzó el número 1. Tengo que decir que es mi canción favorita del álbum. La letra es cursi no se puede dudar, (como la mayoría de las canciones del álbum), pero se suma al valor emocional y la  hace bastante buena. La voz esta a caballo entre Eddie Vedder y Michael Stipe.
Podria reseñar "Time" aunque no es una de mis preferidas, pero igualmente es bastante buena. La voz de Darius me vuelvea recordar a Michael Stipe de REM, lo cual es bueno porque me gusta mucho la voz de Stipe. Las letras hablan de los efectos negativos que el tiempo tiene sobre la gente, y por una vez las letras no tienen ese caliz de ñoñeria. Lamentablemente, "Cracked Rear View" no tiene mucho más que ofrecer además de los singles. "Running from an Angel" tiene una muy buena introducción, pero la canción se resiente cuando Darius empieza a cantar. En realidad no pronuncia las palabras totalmente, y no se puede entender bastante lo que está diciendo, y me parece muy molesto. "Not Even the Trees" comienza muy aburrida y nunca se recupera. "Sometimes I Feel" es el tipo de relleno que ningún álbum debería de tener.
En general, "Cracked Rear View" no tiene termino medio
, los singles son enormes, pero el relleno flojea mucho.

Puntuación *7/10
SERGIO VERDIELL 

viernes, 8 de agosto de 2014

 THE NEW DIVISION
"TOGETHER WE SHINE"
Division 87 Records
2014


Siempre he pensado que el aburrimiento es lo que queda de los pensamientos cuando las pasiones son eliminadas de ellos. A veces pienso que si escucho tanta música es por eso, por mi falta de pasión generalizada, siempre en la búsqueda de nuevas emociones para poder encontrar ese eslabón perdido llamado "chispa de la vida". No se a que viene todo esto, pero me a venido de perlas para hablar de lo nuevo de The New Division, ya que parece que cada vez estoy mas inmerso en el Synthpop, simplemente porque parece que me levanta mas el ánimo que otras cosas que escucho. Aunque no es la primera vez que aquí en La Silla Enfadada hacemos referencia al sonido Synth, es mas, creo que últimamente es de lo que mas cuelgo y comento en nuestra página de Facebook (por cierto, se agradecería un me gusta para la causa) "La Silla Enfadada".
Ya en 2011, The New Division lanzó su álbum debut "Shadows", un álbum de música electrónica que sonaba terriblemente europeo, algo difícil de creer porque en realidad ellos son de California. Las melodías que usan definitivamente me tocan la fibra sensible con su mezcla de ingredientes, en su mayoría tomadas de la electrónica clásica. Ya sabemos que a día de hoy este estilo entre lo retro y lo electrónico está de bonanza, aunque "Shadows" no era tan bueno como quería hacernos ver, era como para hacernos creer que era la bomba, pero habían muchas canciones de relleno con una producción más oscura que en este Together We Shine y un brillo al final del túnel que resplandecía de club. Sin embargo, siempre con esa aura y agresión melancólica y pasiva al acecho en el fondo, como una especie de amenaza encantadora que a mi simplemente me llego a atrapar como un tonto.
Lo nuevo "Together We Shine" se asemeja al debut bastante en la primera escucha, pero después de un par de repeticiones es obvio que hay una gran diferencia. La producción es mucho más pulida en esta ocasión, tampoco es que sea revolucionaria ni para tener una mejor experiencia en general. Las canciones son más suaves que en "Shadows" y no tan machaconas, esto hace que pierda algunas asperezas que dieron al sonido y hace cierto giro a canciones mejor compuestas. Por supuesto, el ambiente de club sigue estando presente en todo momento, pero ahora el aura indie de New Order ha sido reemplazado por algo mas del estilo de Cut And Copy y de Coldplay, bandas que también tienden a lavarse las canciones hasta hacerlas extremadamente limpias. En realidad la canción "Den Bosch" tiene una sección algo que recuerda a la de Coldplay "Viva La Vida".
The New Division nos han dado una colección de buenos temas pop, como por ejemplo, el primer single "Stockholm", pero por desgracia el álbum en su conjunto es demasiado monótono. Las partes del coro femenino están muy bien, pero flojea porque no existe ninguna tensión dinámica que lo mantenga.


Puntuación *7/10

SERGIO VERDIELL

jueves, 7 de agosto de 2014

 SPIRITUAL BEGGARS
"AD ASTRA"
Music For Natios
2000



Después de varios días intentando sacar el trabajo que tenia atrasado en Muzikalia, me dispongo a comentar uno de esos álbumes desconocidos y que fue de gran impacto justo cuando empezó el nuevo milenio. A pesar que la portada parece el interior de cualquier tienda de incienso hippie. Spiritual Beggars son suecos y no son de ninguna manera gente cortés o gentil, ni tampoco desprenden olor a flores, ellos tienen alma de los 60s y 70s, pero del lado rudo y salvaje. Un momento en que la música se consideraba como un diseño y era realizada de forma libre y espontánea. Un momento en que se podía salir de casa desnudo y hacer el amor con la rubia buenorra que vivía al lado en el jardín sin tener que decir una palabra (yeah!). Lo siento, pero la imaginación me hace pensar estas cosas solo mirando la contraportada de Ad Astra. ¿Quién hubiera imaginado que Michael Amott de Carcass, se fuera para fundar una criatura con esta sonoridad? tan lejos del sonido de origen 
Es difícil encontrar gente que escuche a ciertos artistas. Todo el mundo sabe que la mayor parte de la música actual en la industria de hoy en día no es la mejor que se puede encontrar. Por eso una de las bandas que no ha querido seguir la corriente y recibir mucha atención es Spiritual Beggars. Para quien no sepa la mayoría quienes son Spiritual Beggars, que sepan que es una banda de la rama de Arch Enemy, ambos comparten el mismo bajista, Sharlee D'Angelo, y el guitarrista, miembro fundador Michael Amott. La alineación para su cuarto álbum, Ad Astra (en latín que significa la frase "a las estrellas"), también contó con Per Wiberg (Opeth) voz piano, la armónica, y de refuerzo Christian Sjöstrand "Spice" en voz y bajo, y Ludwig Witt en la batería.
Estos suecos han estado aclamados por la crítica desde que salieron, siempre con la inspiración de Black Sabbath en sus álbumes de "stoner rock", haciendo de sus habilidades como composiciones y de sucesiva liberatad, como claramente lo demuestran aqui. En gran medida con el paso del tiempo, no han alterado su estilo ni han intentado adapartarse a una fórmula mas resultona y agradable para alcanzar un mayor éxito comercial. En lugar de ello, han centrado todos sus esfuerzos en el endurecimiento de sus composiciones y el perfeccionamiento de su ejecución, que por cierto es prácticamente impecable. Aquí la banda entrega 12 canciones de heavy metal, un racimo de riffs que suenan igual de pegadizos como potentes.
Suelen ser indiferentes con la perspectiva cuando te dispones a abrir nuevos caminos musicales, ciertamente hay muy poco en Ad Astra que no se haya hecho antes de una u otra forma por un sin número de grupos que suenan similares (Graveyard, Kadavar). Sin embargo, este trío sobresalen claramente en la calidad de sus composiciones, y la verdad es que para todos los que amamos la herencia de Sabbath estamos muy huerfanos en ese aspecto, solo Kyuss fué capaz de mirar al destino de tú a tú en este genero.
Con una excelente cortesía en la producción, Ad Astra es un producto imprescindible para los fans de los fans de Black Sabbath, así como para cualquier persona con un mínimo de aprecio por la música espesa y con un toque decididamente retro.
 
 

Puntuación *9/10

SERGIO VERDIELL

miércoles, 23 de julio de 2014

 FLEETWOOD MAC
"TUSK"
Warner Bros
1979



Se dice que Stevie Nicks no encontro su autentica voz hasta que ella y Lindsey se unieron a Fleetwood Mac. Esa es la clave, no das lo mejor de tí hasta que encuentras tu tribu. Fleetwood Mac hacian canciones que se adentraban en tu alma y te contaban la verdad de todo lo que sentias en tu vida.
Tras el éxito fenomenal de Rumours, Fleetwood Mac se ven obligados a pensar en que dirección seguir. La respuesta será Tusk, un monumental doble álbum de veinte títulos y 75 minutos de excelencia musical en contra de todo lo que habían hecho para ganarse la reputación del grupo (hasta el deseo de romper con ostentación la portada). "Tusk" es un gran disco y escandalosamente ignorado, y es raro que uno lo cite como prioridad. Es cierto que después de dos discos tan exitosos como el disco homónimo de 1975 (con los éxitos "Rhiannon" y "Over My Head") y "Rumours", cualquier álbum podría parecer insulso... En cierto sentido, parece que estamos delante de un disco bastante inocuo a primera vista ("Never Make me Cry", "I Know I'm Not Wrong"), el álbum puede ser decepcionante al principio pero personalmente, en cambio contiene una de las mejores canciones realizadas en la historia de la musica y hablo de la maravillosa "Sara".
Como seguimiento de Rumours, se trata de una extraña, pero de alguna manera perfecta continuacion. Una continuacion de una banda con dos relaciones astilladas ante los ojos de todos en un caos sangriento de infidelidades, desconfianzas, drogas, y de ira. "Tusk" es la consecuencia de todos esos estados animicos de los distintos miembros de Fleetwood Mac. Un disco infeliz y todavía desafiante. Los momentos que realmente destacan sobretodo son los de Buckingham. "The Ledge" y "What Makes You Think You're The One" son posiblemente los dos mejores ejemplos junto con "Second Hand News", temas tocados de una forma desquiciada y que son cautibos de una víctima inestable que sin sacrificar los estados de pop nos hacen perturbar la mente. Por supuesto, esos arrebatos de control estan presentes en casi en totalidad durante todo el disco. Algunos de ellos no se pueden apreciar de verdad hasta la tercera o cuarta escucha.
Stevie Nicks domina el álbum en su propio camino, definiendo el estado de ánimo general. Sus canciones son de calado resignado, momentos preciosos que realmente capturan la emoción de las secuelas de una relación fallida. Canciones que te hacen seguir adelante, pero parte de ti no quiere, porque todo lo que te importa lo estás dejando atrás. "
Storms", "Beautiful Child", e incluso "Sara", la canción de su aborto, son todas canciones conmovedoras, para soñar tanto despierto como dormido, que mantienen un delicado equilibrio entre lo emocional y lo distante. Sobretodo esta última toca los sentimientos de Stevie, "Sara" 'when you build your house call me home""All i ever wanted
was to know that you were dreaming
" una reflexión de Stevie en sí misma, una vivenza quizas¿?

Tusk tiene un monton de virtudes y algún que otro fallo, sin embargo, a diferencia de muchos álbumes dobles, nada es de relleno.


 Puntuación *8,5/10

SERGIO VERDIELL 

martes, 8 de julio de 2014

THIS MORTAL COIL
"SIXTEEN DAYS/GATHERING DUST" (EP)
4AD
1983


Proyecto musical fundado en 1983, This Mortal Coil reunió varios miembros de diferentes grupos para este EP que contiene una portada bellamente escalofriante.
En 1980, Ian Curtis de Joy Division murió cuando Ivo Watts-Russell fundó la casa de discos de 4AD. La historia cuenta que contrararon rápidamente al grupo de New Wave Modern English porque iban a ser los nuevo Joy Division, ejem... En 1983, Ivo Watts Russell pide al grupo hacer un medley con dos de sus canciones "Sixteen Days" y "Gathering Dust" para sacarlas como single. Pero el grupo no estaban muy de acuerdo y acabaron rechazando la idea.
Puesto que la banda no estaba mucho por la labor el presidente de 4AD cogió el toro por los cuernos agarrando prestada la guitarra y eligiendo al bajista de Modern English para intentar hacer el proyecto, obtuvo el tecladista de Colourbox y al entonces cantante de la banda escocesa Cindytalk, cosa que no se llego a producir finalmente ya que quien llego a llamar a la puerta fue a
Elizabeth Fraser de Cocteau Twins. Una vez todas las personas juntas, This Mortal Coil se puso en marcha, ah por cierto, el nombre de la banda está cogido de un verso de Hamlet.
El maxi comienza con "Sixteen Days/Gathering Dust", un tema que practica un caótico post-punk con una mirada al gótico, This Mortal Coil redondea las esquinas de los sonidos para hacer del coldwave algo más dulce que el frío. La cancion se compone como de pedazos ajuntados a traves de nueve minutos en que nos deja caer en un sueño aterrador cuya oscura belleza sólo es comparable con la penumbra que nos conduce hasta el final. Es difícil permanecer impasible ante este largo tema. La voz de Elizabeth Fraser (Cocteau Twins) aqui es particularmente inquietante y parece que contiene en todo momento un monstruo que quiere salir.
Ahora deseo hablar sobre la tercera y última pieza de este EP que su nombre indica, es una segunda versión de
Sixteen Days pero con el Reprise final, "Sixteen Days\Reprise" más brutal y de pesadilla. Esta versión también es muy buena, pero hubiera preferido en lugar otro título. En cambio la autentica joya de la corona tanto del EP como de la discografia es el tesoro sublime llamado "Song To The Siren", tomando la cover de Tim Buckley (sí, el padre de Jeff Buckley), This Mortal Coil trasciende (por decirlo suavemente) de su sueño pop original. La voz es absolutamente fabulosa, esta canción parece estar escrita por y para Liz Fraser en el espacio de 3 minutos es el que se transforma en una bella y celestial sirena para hacernos encallar con su canto. Un título atemporal. Sublime, magistral, de ensueño, oscuro, frío, hermoso, no hay escasez en este EP, esconde bajo su lienzo fragil algo hermoso y aterrador. Ivo Watts-Russell tenía razón al insistir en su idea creando este supergrupo Solo se puede decir una cosa. Adoración!


Puntuación *9/10

SERGIO VERDIELL 

sábado, 5 de julio de 2014

 DEF LEPPARD
"HYSTERIA"
Mercury
 1987



Mi tendencia a hablar sobre los discos de los años 90 a veces creo que aburre, pero creerme, es algo inconsciente, y es que ya se sabe que la cabra siempre tira al monte, y yo soy muy cabrón por asi decirlo. Así que, me voy a poner las pilas para profundizar mas en los años 80 y 70 por un tiempo. Y que mejor manera que hacerlo que con el clásico de Def Leppard. Siempre he tenido la sensacion que de todos los buenos grupos de Hard Rock de la decada de los 80 ellos eran los mas blanditos, vosotros que creeis? Se podian comparar a nivel de crudeza musical con ¿W.A.S.P., Poison, Guns And Roses, Skid Row, Motley Crüe, etc...? Def Leppard estaban a medio camino entre una banda AOR del estilo de Whitesnake y otra de esas citadas. Aún así, llegaron a sacar discos innovadores como el aclamado Hysteria, un álbum que por meritos propios se a transformado en un monstruo, en una leyenda, en definitiva una joya.
En 1987 todavía se estaban quitando las legañas de los ojos del rotundo éxito de los siete millones de copias vendidas del excelente Pyromania (1983) solamente en los EE.UU, y quince en todo el mundo, situándose en ese momento entre los diez discos más vendidos de la historia. Y eso que en 1984, Rick Allen, el baterista, perdió el brazo izquierdo en un accidente de coche, pero la aventura continuó sin que llegara a ser un obstaculo ni para él ni para la banda, llegándole a crear una batería electrónica para que pudiera tocar solamente con un brazo. Y bien, después de este inesperado infortunio para la banda nadie se hubiera imaginado en 1987 que el mundo iba a ser sacudido por un disco que se situaría entre los más vendidos de todos los tiempos con más de veinte millones de copias hasta la fecha del 2014. Y es que este disco es la oblea de la consagración del grupo.
Con un total de siete singles, fueron los que sacaron de los doce misiles que lo componen, "Hysteria" se ha convertido en una piedra angular del Hard Rock, con un gran sonido de produccion gracias John "Mutt" Lange (sonido inusual para la época) liderados por la seductora y poderosa voz de Joe Elliott y la pareja Allen (batería)/Savage (bajo) mas la iluminacion de duelistas en las guitarras de Phil Collen y la especialmente fallecido Steve Clarke que murió en 1991 como consecuencia de su dependencia al alcohol, justo antes del lanzamiento de Adrenalize, el grupo dio luz a sus versos compuestos de doce temas, establecidos en el Hard Rock con un repertorio de riffs asesinos, estribillos pegadizos y rítmicas líneas vocales de inconmensurable sensibilidad,  rompiendo con absolutamente con todo. Y como habia que esperar en un disco de los ochenta con trazas heavy debia tener su balada mortal, y esa fué "Love Bites".
La grandeza de este álbum sobretodo es que las melodías son inmediatamente memorizadas, un valor que ofrece aparente simplicidad pero dificil de conseguir haciendo una larga vida al disco y demostrando una multitud de pequeños detalles que con los años vas descubriendo, un álbum mucho más complejo de lo que a primera vista puede parecer. "Pour Some Sugar On Me" es un tema inmortal e igual de contagioso, lo mismo que los primeros minutos de "Gods Of War" que hacen con la introduccion un momento de felicidad puro, un tema crescendo, de explosión, giros de guitarra, riffs, impresionante tema. Todo es bueno, nada se puede tirar. Incluso los peinados cardados que llevaban en ese momento no tienen desperdicio.
En resumen, totalmente inevitable,
Hysteria es después de más de veinte años un monumento todavía, un álbum que todo el mundo debería escuchar al menos una vez en la vida, o si no más.


Puntuación *10/10

SERGIO VERDIELL

jueves, 3 de julio de 2014

 THE OFFSPRING
"SMASH"
Epitaph
1994




La historia del rock está llena de corrientes que siguen y participan en la riqueza de la música. En 1994, Nirvana y por lo tanto el 80% de la música grunge de la epoca tiraron la toalla. Todos los aficionados al rock empezaron a buscar nuevos ídolos, nuevas sensaciones y los ojos recayeron en la escena del punk rock, un movimiento americano promovido del punk de finales de los 70. Bien se sabe que ese fue un gran año en la música alternativa, y donde comenzó el resurgimiento del interés del punk rock sobretodo con dos biblias en forma de álbumes: "Dookie" de Green Day y "Smash" de The Offspring. Lanzado atraves de un sello independiente, Epitaph, este pastel se encontró sin ningún tipo de concesión y crudeza, una increíble bienvenida que fue el beneplácito de millones de Skaters.
Este éxito se debe en gran parte a la exitosa "Come Out And Play" una cancion que fue repetida en todas las emisoras de radio y en la televisión de todo el mundo. Nada original, pero si resultona. La cancion se encontró con un riff que era un pequeño pasaje arabista. Haciendo de Offspring los nuevos líderes de la Generación X. Una pena que el carisma de Dexter Holland fuera un contrapunto, ya que aunque no tenia una voz para tirar cohetes tampoco desmerecia y no dejaba indiferente a nadie. El segundo gran puñetazo en la mesa fue "Self-Esteem", rompiendo con violencia el álbum y siendo el mejor tema de ellos. Pero si nos fijamos en el resto del álbum, queda claro que en ningún momento Offsping habían deseado vestir de ningun modo para vender su música. Ellos intentaron hacer musica sensata y directa, sin adornos añadidos.
Nitro (Youth Energy) es, como cabría esperar de una canción titulada como es, enérgica y potente. En cuanto a canciones de calidad, bueno, Smash tiene muchas para elegir. Sin embargo, "Smash2 destaca musicalmente es su sección instrumental. El inicio de las canciones cambian de flujo a partir de aproximadamente el minuto, proporcionando un interesante cambio de ritmo. Después de la cancion Smash, el siguiente punto culminante sería fácilmente "Gotta get Away". Siendo una de las canciones más famosas de The Offspring, contiene varios momentos memorables.
The Offspring supo tocar la fibra sensibe para hacer mover a su público que estaba hundido en la depresion en 1994 con la perdida de su gran idolo. Una maravilla de principio a fin, este álbum no es ningun demérito en cualquier punto. Y aunque he de reconocer que nunca he sido n seguidor ferviente del punk rock, si es verdad que justamente en esa epoca llegue a escuchar hasta aburrir este disco y los de Green Day. Supongo, que este fue el gran primer álbum que llego a abrirme los ojos del género. La combinación rápida de ritmos con una excelente composición de canciones hacen un álbum sumamente divertido de escuchar, ya sea cuando estes de bajon o no. Simplemente es un balsamo sentarse y disfrutar de él.


Puntuación *8,5/10

SERGIO VERDIELL
Hace unos dias deje un comunicado que el Blog iba a dejar de funcionar, el caso es que despues de consultarlo mucho con la almohada he decidido seguir con él, al menos de momento. Asi, que leña al mono!

Blogroll

Flag Counter