U2
"THE JOSHUA TREE"
Island
1987

El elemento romántico que hemos hablado es evidente desde el primer verso de "Where The Streets Have No Name". Los sentimientos de la opresión y la injusticia ("I want to tear down the walls / That hold me inside") , el anhelo por la libertad y también el ahorro de vuelta a la naturaleza ("I'll show you a place / High on a desert plain / Where the streets have no name") , todo está allí . La entrega del grupo fue muchisima esta pista inaugural. Y el resultado está ahí. Bono no se equivoca cuando dice acerca de esta canción: "Esto es cuando el trabajo se detiene y comienza la espiritualidad. " Al igual que el sol en el amanecer de un día de viaje por carretera.
La magistral : "I Still Haven't Found What I'm Looking For", continúa en la fibra espiritual. Inspirada por el Gospel de la cual extrae abundantemente carnaza. El trabajo de producción e instrumentación es notable. Rrefinada y a la vez tan personal, casi artesanal. La textura de la obtenión refleja el requisito que impulsa el cuarteto en el trabajo de estudio. Más que cualquier otro grupo , se considera una canción de U2 como una entidad mayor a la suma de las diferentes partes. Contiene esa alquimia y armonía de todos los origenes de la filosofía musical de la banda de Bono.
Probablemente la canción más famosa de U2, " With or Without You " tiene una estructura similar a la utilizada en la anterior. El dúo Mullen/Clayton crearon una dinámica rítmica que sirvió como plantilla para la inventiva de la pareja Bono/The Edge. La guitarra utilizada una vez más demuestra el refinamiento de U2 en la instrumentación, aportando un toque de sofisticación a las brillantes ideas simples. El resultado es que las malas lenguas llaman "la canción de la ballena" en que la introducción de la canción parece un canto o un lloro de ballena. El bajo es tan característico que suena hacia un abismo infinito de un poder casi místico del título. La explosión de la voz combinada de Bono con Edge y la batería de Larry Mullen llevan al fervor , la trascendencia parece que el grupo se refirió a este tríptico introductorio.
Hablar de las siguientes canciones es como perder el tiempo a la hora de describirlas, y es que estas tres eclipsan todo el álbum, no digo que sean malas para nada, todas tienen un encanto personal, pero no cotienen ni la magnitud ni la trascendencia. Todas son canciones oscuras, inconexas, pobladas por guitarras monstruosas que saltan de las sombras para volver. Son como extractos crudos de jam sessions que Brian Eno podria haber hecho tomando momentos de magia totalmente fuera de control. Las aventuras del cuarteto en los experimentos oscuros son fascinantes. La ira parece haberse apoderado de The Edge que provocando andanadas de riffs peculiares pero formidables. El hechizo funciona bastante bien, hay un sentido de que los miembros del grupo fueron liberados durante esta grabación.
El álbum es un culto a la música, no sólo porque contiene tres piezas memorables en el inicio, sino también por su "papel secundario" de las demas canciones que son de excelente artesanía. Este álbum es una visita obligada para los amantes a la música de cualquier género, trascendido por una energía espiritual increíble de U2.
Puntuación *10/10
SvS